Arquitectura rural
- ibiasestavivo
- 19 mar 2015
- 1 Min. de lectura
De chousa a lousa: Un tejado de pizarra cubre una vieja lareira en Marentes, mientras, en Palacio de Naviego rematan el cumbreiro de una casa.
Teitos de pan: En Valdeferreiros todavía es posible ver teitos de paya, especialmente en hórreos. El hórreo asturiano de madera de castaño, combinado con el tejado de cereal constituyen un hito en lo que hoy llamamos arquitectura bioclimática. Este hórreo es un granero perfecto, capaz de mantener en su interior una temperatura constante con nieve o sol.
Casa l´Roxo: una soberbia casona campesina en Villaoril, cerca de Tormaleo. Una vivienda restaurada y cuidada en base a dos premisas, respetar el pasado y disfrutar del presente. Hoy la casa del Roxo no es ni un museo ni un referente etnográfico es algo mucho mejor, es una casa viva.
Bajo las parras de Alguerdo: Marcos y Luis son los últimos mozos de Alguerdo, un pueblo de Ibias al que aún se llega "por tierra". En ellos descansa el futuro de un pueblo bellísimo cuyas calles están sombreadas por parras centenarias. Este verano los vecinos conversan y recuerdan como se fue apagando el pueblo. Luis y Marcos, acompañados de su prima Noelia, se aferran al legado de sus mayores en una charla a la sombra de las parras.

Comments