top of page

DESFILADERO DE LAS PEÑAS. SEROIRO

 

del Infierno está situado cerca de los pueblos de Seroiro y Pradias, en el concejo de Ibias. El río Aviouga, que nace en Muniellos, forma a su paso una hermosa foz que se puede recorrer siguiendo un sendero señalizado, cruzando por vetustos puentes y contemplando derruidos molinos, o bajando desde Pradias. Hasta el río se descuelgan las enormes peñas y los canchales de los picos vecinos.
 ti.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

BARCA

 

es un caserío del concejo de Ibias, situado a 340 m de altitud, en la parroquia de Sena. Su nombre se deriva de ser un punto por donde se cruzaba el Río Navia en barca, actividad que terminó con la construcción del puente de La Muria. En este lugar destaca el bonito hórreo con teito de paja de centeno, según la técnica conocida como a beo, con refuerzo de brezo en la parte inferior de la cubierta.

FOLGUEIRAS DE AVIOUGA:

 

es un bonito pueblo deshabitado  Está situado a 600 m de altitud, sobre el arroyo de Forna, al término de una pista que parte de la AS-29. Conserva muy buenos ejemplos de arquitectura tradicional, entre los que sobresale una panera bellamente decorada. En las recias casas del pueblo destaca la piedra de color rojizo de sus muros. En las inmediaciones se observan restos de canales romanos, utilizados en la explotaciones auríferas. El lugar, por sus valores etnográficos y arquitectónicos, debería ser objeto de medidas de protección para evitar su deterioro.

PALACIO DE TORMALEO
 

El palacio es de titularidad privada.

 

Este edificio del occidente asturiano fue edificado en el siglo XVIII, al parecer al partir del núcleo original que fueron la torre y la crujía oeste.

Tiene planta cuadrada a diferentes alturas, estructurado en tres torres, tres crujías y un muro de cierre que hace de cuarta crujía.

La torre oeste es una antigua y singular construcción, de sección cuadrada y una planta que se cubre con falsa bóveda sin ningún orificio de ventilación a pesar de que en su interior se encuentra el hogar.

.

PISCINA DE IBIAS
 
Está  preciosa piscina se encuentra al lado del rio en plena naturaleza. Rodea de un area recrativo. se encuentra al lado de San Anlolin de Ibias.

SANTA COMBA OS COUTOS:

 

es una aldea del concejo de Ibias, situada a 620 m de altitud, en la comarca de Os Coutos, en el límite con Lugo. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, entre los que destacan dos hórreos teitados, y una iglesia dedicada a San Antonio. 

                               BUSTELIN:

 

es un pueblo abandonado del concejo de Ibias, situado a 350 m de altitud, en el desfiladero del río del mismo nombre, cerca de Riodeporcos, pueblo al que lo une un estrecho sendero tallado en la roca que explica en gran parte la razón de su abandono. Las pocas casas que quedan en pie son utilizadas como cuadras. Por Bustelín pasa la bonita ruta que lleva hasta Busto o Penedela (P. R. AS-27), y que cruza el río Bustelín, uno de los más bonitos y limpios de Asturias. 

EL PALACIO DE RON:

 

está situado en Lagüeiro desviandose por el Pueblo de Cecos.

En un escudo del Palacio de Ron aparece un caballero tocando un cuerno a la vera de un castillo. La imaginación popular, y en parte la envidia, concibieron una leyenda para explicar el enriquecimiento de los propietarios del palacio.

Era un mozo de Ibias apellidado Ron, que estaba cautivo en Argel. Allí conoció a un moro expulsado de España que le contó que había dejado un tesoro escondido en una cueva cercana al pueblo de Cecos. El musulmán le dijo que solo podría encontrarlo aquel que hiciera sonar un cuerno en la entrada de la caverna.

Cuando el mozo regresó a su pueblo tomó un cuerno y comenzó a tocarlo de cueva en cueva hasta que llegó a una en la que, con las vibraciones del sonido, se desprendió una peña, dejando descubierto un hueco lleno de barras de oro. Con esto el mozo se hizo rico y nunca tuvo que volver a trabajar en el campo, levantando el palacio que aún hoy vemos.

LINARES

 

es una aldea del concejo de Ibias, situada a m de altitud, a 1 km de la carretera que une San Antolín con Sena. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, entre ellos un estupendo hórreo teitado en la modalidad de "a facha" o "a paleta", que se remonta al siglo XVIII, y una capilla dedicada a la Virgen de los Remedios. Desde Linares se accede a las brañas de Leituelos o Lontuelos, y es punto de paso de la ruta de las pallozas de Santiso. Inicialmente fue una braña, la Braña de Linares, pero su crecimiento hizo que hoy día sea un pequeño pueblo. (de aquí sale la ruta de las pallozas de linares)

http://www.laspain.com/ruta/asturias-ibias-pallozas-de-santiso/78.html

 

 

FOLGUEIRAS OS COUTOS:

 

es una aldea del concejo de Ibias, situada a 770 m de altitud, en el límite con la provincia de Lugo. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, como la capilla, dedicada a la Inmaculada Concepción. 

SANTISO

 

es un pueblo del concejo de Ibias, situado a 920 m de altitud, casi en el límite con Lugo. Se accede a él por una empinada carretera que parte de la que conecta San Antolín con Sena. En él se conservan algunos ejemplos de arquitectura tradicional. Santiso es un pueblo que fue famoso por contar con varias pallozas, viviendas cuyo origen se remonta a la época castreña, y de las cuales actualmente solo queda una en pie en el pueblo, aunque en un estado preocupante.

RIODEPORCOS

 

es un pueblo del concejo de Ibias, situado a 280 m de altitud. A él se accede desde el pueblo de Sena, por pista, o por la carretera que procede deMarentes, transitando unos kilómetros por tierras de Lugo, y después se debe atravesar a pie un puente colgante que cruza el embalse del río Navia. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, y una capilla dedicada a San Roque. En él da comienzo la bonita ruta que lleva hasta Busto o Penedela (P. R. AS-27), pasando por el pueblo abandonado deBustelín. 

PENEDELA:

 

Penedela es una aldea abandonada del concejo de Ibias, situada a 510 m de altitud, al término de una pista de tierra que parte de la carretera que conecta San Antolín con Sena. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, y una ermita dedicada a San Antonio. Es punto de paso de la ruta de los desfiladeros de los ríos Bustelín y Linares (PR-AS-27). 

SENA:

 

Para llegar al pueblo de Sena, has de llegar a San Antolín de Ibias y, al final del pueblo, coger una carretera que sube a mano derecha, y tras 16 km de curvas muy cerradas y una carretera con muy buenas vistas, llegamos a nuestro destino.Un pueblo con unas vistas espectaculares. Muy trasitado por los moteros, pos su carretera sin transito y sus increibles curvas. En Sena enontraras un restaurante de comida casera.

VALDEFERREIROS:

 

Valdeferreiros es un pueblo del concejo de Ibias, situado a 780 m de altitud, en la comarca de Os Coutos, en el límite con Lugo. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, entre los que destacan tres hórreos y una casa con tejado de paja, lo que lo convierte en el pueblo de Ibias con mayor riqueza en ese sentido. Desde el pueblo, de situación privilegiada, se contempla una bonita vista de los Ancares. En sus cercanías se encuentra la capilla de San Antonio.

 

VILAJANE:

 

Villajane es una aldea situada a 310 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera AS-210. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional, entre los que destacan el palacio de la Peña, construido a mediados del siglo XIX en imitación de los pazos gallegos, y una ermita dedicada a Nuestra Señora de Pastur. 

 

PRADIAS:

es un bonito pueblo del concejo de Ibias, situado a 640 m de altitud, en un lugar privilegiado con vistas al defiladero de las Peñas del Infierno y las sierras de Serorio y Cazarnoso, al término de una mala carretera que parte de la AS-29. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, y una ermita dedicada a Santa Marina. De Pradias parte la ruta que lleva al dolmen de Hucha de Serra o de Pradias (PR-AS-7), y se puede bajar al desfiladero y seguir el río Aviouga.

  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black

                       ibiasestavivo@gmail.com     Como Llegar: Por las carreteras AS-348, AS-29 y AS-210

bottom of page